Entregar en hoja examen y sustentar en clase.
viernes, 20 de junio de 2025
martes, 3 de junio de 2025
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. (Audio)
Capítulo II
Tomado de: https://www.cervantesvirtual.com/partes/223307/el-ingenioso-hidalgo-don-quijote-de-la-mancha--0
lunes, 26 de mayo de 2025
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 29 de septiembre de 1547-Madrid, 22 de abril de 1616)[3] fue un novelista, poeta, dramaturgo y soldado español.
Es ampliamente considerado una de las máximas figuras de la literatura española. Fue el autor del Quijote, novela que lo llevó a ser mundialmente conocido y a la cual muchos críticos han descrito como la primera novela moderna, así como una de las mejores obras de la literatura universal, cuya cantidad de ediciones y traducciones solo es superada por la Biblia.
sábado, 17 de mayo de 2025
La novela de caballerías
El libro de caballería (término antiguo) o novela de caballerías (término moderno) es una narración idealista en prosa que cuenta las ficticias hazañas de caballeros. El género tuvo gran éxito en España y, en menor grado, en Portugal, Francia e Italia. Este tiene su auge desde el siglo XIV hasta principios del XVII, aunque empiezan a perder su gran popularidad después de mediados del XVI.
Se publicaron en España 63 libros de caballerías en dicho periodo, de los cuales hubo numerosas ediciones y traducciones. El primero en la la península ibérica en aparecer y el más popular fue El Amadís de Gaula (1508), de Garcí Rodríguez de Montalvo. Esta obra, constituida por 4 libros, es una refundición de otras novelas castellanas de caballería.
Se suelen clasificar en pertenecientes a ciclos o sueltos. Algunos de los ciclos principales, que pueden contener otros subciclos son los siguientes: Ciclo de Amadís de Gaula, Ciclo de Palmerín, Ciclo de Belianís de Grecia, Ciclo deClarián de Landanís, Ciclo de la Demanda del Santo Grial, Ciclo de Espejo de caballerías, o Ciclo de Espejo de príncipes y caballeros.
Características
- Idealización del amor del caballero por su dama. *Pueden tener relaciones sexuales (a diferencia del resto de géneros de novelas idealista) y, si esto sucede, terminan casándose.
- Violencia glorificada (valor personal ganado por hechos de armas).*Importancia de la hazaña más que de la personaje.
- Nacimiento extraordinario del héroe. Es un hijo ilegítimo de padres nobles desconocidos, muchas veces reyes tiene que hacerse héroe, ganar fama y merecer su nombre muchas veces tiene espada mágica u otros poderes sobrehumanos, y goza de la ayuda de algún mago o hechicero amigo.
- Estructura abierta y episódica. Las aventuras pueden prolongarse indefinidamente Cada obra termina anunciando nuevas aventuras a cargo de los descendientes del héroe Esto hace que siempre sean posibles las continuaciones Además, la narración se dilata mediante el relato de las aventuras de otros personajes, hermanos o compañeros del héroe principal.
- Búsqueda de la honra y el valor. Vive numerosas aventura a través de diferentes pruebas (motivación principal fama y amor). El héroe pasa por distintas pruebas para merecer a su dama (desencantar un palacio, matar a un monstruo o conseguir alguna honra reservada para el mejor de su tiempo). *Suelen tener ayudas mágicas.
- Se manifiesta un ideal cristiano y se muestra el deseo de llevar la Guerra Sagrada contra los árabes. Se inspiran en sucesos reales como la Cruzada para defender Constantinopla (perdida en 1453) o en la Reconquista hispana (terminada en 1492).
- Geografía y tiempo fantásticos. Viajes a nuevas o remotas tierras / pueblos paganos/ barcos encantados / palacios misteriosos…
- Tópico de la falsa traducción: Los libros se presentan como traducidos de originales escritos en otras lenguas o como «manuscritos encontrados» después de estar largo tiempo ocultos.*El Quijote imita esta técnica.
miércoles, 7 de mayo de 2025
El lazarillo de Tormes - Anónimo
Leer el prólogo y el primer tratado de la novela picaresca El lazarillo de Tormes
Ver libro aquí
martes, 22 de abril de 2025
La novela picaresca
La novela picaresca es un subgénero literario narrativo que se escribe en prosa y es característico de la literatura española. Surgió durante el Siglo de Oro, entre los siglos XVI y XVII. En este periodo florecieron el arte y la literatura en español y comprendió el período de transición entre los movimientos renacentista y barroco.
En general, la novela picaresca se narra en primera persona. El narrador y el protagonista suelen ser la misma persona.. El personaje central se caracteriza por su picardía, es decir, que es astuto, ingenioso, desvergonzado y debe recurrir a la trampa para poder sobrevivir.
Las principales características de la novela picaresca son:
· Surgió en España en el siglo XVI.
· Está narrada en primera persona de manera autobiográfica.
· Tiene un personaje principal que es un antihéroe y que narra su propia vida condicionada por el medio hostil.
· Expresa de manera crítica e irónica la realidad de esa época.
· Tiene un mensaje moralizador que abre un camino a la reflexión.
· Está narrada en un lenguaje sencillo, conciso y llano.
El pícaro representa una parte de la población española del siglo XVI. Pícaro fue un término usado en el mundo del hampa y tiene ciertos rasgos que lo definen, tales como su origen humilde, su marginalidad con respecto a la sociedad; su astucia, dado que se destaca por sus argucias o fechorías. Durante su vida aparece sirviendo a varios personajes que representan los diferentes estamentos sociales a los que crítica duramente. Esta crítica la hace a través de la ironía y el buen humor, que nunca pierde a pesar de las adversidades. El pícaro es entonces en la novela picaresca no sólo el protagonista sino el narrador de sus aventuras y el crítico de la sociedad.
miércoles, 26 de marzo de 2025
Conectores textuales
Los conectores textuales, también llamados conectores lógicos, discursivos o simplemente conectores, son una o varias palabras que permiten ...

-
Ver Quijote PDF aquí CAPÍTULOS PARA DEBATIR EN LA MESA REDONDA Capítulo IV Capítulo V Capítulo VI Tomado de: https://www.cervantesvirt...
-
La novela picaresca es un subgénero literario narrativo que se escribe en prosa y es característico de la literatura española. Surgió durant...