Mostrando entradas con la etiqueta El lazarillo de Tormes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El lazarillo de Tormes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de mayo de 2025

El lazarillo de Tormes - Anónimo

 Leer el prólogo y el primer tratado de la novela picaresca El lazarillo de Tormes 

Ver libro aquí 




Responde a las siguientes preguntas: 
I

1. ¿Qué edad tenía Lázaro  cuando perdió a su padre, y qué hizo su madre al quedarse viuda? 
2. ¿A quién conoció la madre de Lázaro? 
3- ¿Qué pasó entre la madre de Lázaro y el hombre al que conoció? ¿Cómo terminaron? 
4- Describe la primera burla que el ciego le hace a Lázaro. ¿Crees que es la mejor enseñanza que puede recibir? Justifica tu respuesta. 
5- ¿Qué hace el ciego para ganar dinero? ¿Cuál es su oficio y con qué personajes de hoy lo relacionarías?   

II

1. Describe las estrategias de Lázaro para beber vino del jarro.
2. ¿En qué pueblo les regalan un racimo de uvas? ¿Cómo acuerdan repartírselas? ¿Respetan el pacto? 
3.  Resume el episodio de la longaniza. 
4.  ¿En qué consiste la venganza de Lázaro antes de abandonar al ciego?
_____________________ 


martes, 22 de abril de 2025

La novela picaresca



La novela picaresca es un subgénero literario narrativo que se escribe en prosa y es característico de la literatura española. Surgió durante el Siglo de Oro, entre los siglos XVI y XVII. En este periodo florecieron el arte y la literatura en español y  comprendió el período de transición entre los movimientos renacentista y barroco.

En general, la novela picaresca se narra en primera persona. El narrador y el protagonista suelen ser la misma persona.. El personaje central se caracteriza por su picardía, es decir, que es astuto, ingenioso, desvergonzado y debe recurrir a la trampa para poder sobrevivir.

Las principales características de la novela picaresca son:

·      Surgió en España en el siglo XVI.

·      Está narrada en primera persona de manera autobiográfica.

·      Tiene un personaje principal que es un antihéroe y que narra su propia vida condicionada por el medio hostil.

·      Expresa de manera crítica e irónica la realidad de esa época.

·      Tiene un mensaje moralizador que abre un camino a la reflexión.

·      Está narrada en un lenguaje sencillo, conciso y llano. 


El pícaro representa una parte de la población española del siglo XVI. Pícaro fue un término usado en el mundo del hampa y tiene ciertos rasgos que lo definen, tales como su origen humilde, su marginalidad con respecto a la sociedad; su astucia, dado que se destaca por sus argucias o fechorías. Durante su vida aparece sirviendo a varios personajes que representan los diferentes estamentos sociales a los que crítica duramente. Esta crítica la hace a través de la ironía y el buen humor, que nunca pierde a pesar de las adversidades. El pícaro es entonces en la novela picaresca no sólo el protagonista sino el narrador de sus aventuras y el crítico de la sociedad.    



El lazarillo de Tormes 

Audiolibro 





Conectores textuales

Los conectores textuales, también llamados conectores lógicos, discursivos o simplemente conectores, son una o varias palabras que permiten ...