lunes, 1 de septiembre de 2025

El barroco


El Barroco fue un período de la historia de la cultura en Occidente que abarcó el siglo XVII y principios del XVIII y marcó un cambio en la manera de concebir el arte. Tuvo impacto en numerosas áreas de la cultura y del saber como las bellas artes (arquitectura, pintura, escultura), las letras (literatura, poesía), y la filosofía). El estilo barroco se caracterizó por la ornamentación sobrecargada, la expresión exagerada de las pasiones, la exuberancia, el detalle elaborado, la pompa y el contraste. Surgió en una época de tensiones tras la reforma protestante, la contrarreforma y el auge de las monarquías absolutistas, y se dio tanto en Europa occidental como en sus colonias de Latinoamérica, a partir del siglo XVII, tras el Renacimiento. 

Mientras el arte renacentista estaba inspirado en la armonía clásica: la simetría, el equilibrio y la proporción, el Barroco propuso todo lo contrario: desmesura, asimetría, exageración, dramatismo, ostentación y distorsión de las formas.

El término Barroco fue empleado de manera despectiva para referir un arte recargado, caprichoso, engañoso, imperfecto e incluso de mal gusto.Luego del siglo XIX, el término “barroco” se revalorizó y actualmente se emplea no solo para hacer alusión a este período, sino como un adjetivo para aludir a manifestaciones artísticas que no se rigen por las formas estéticas del clasicismo.

El Barroco cambió radicalmente el modo de hacer arte y de pensar la cultura. Algunas de sus principales características fueron:


1. Se oponía a las formas artísticas y valores del Renacimiento

El Renacimiento abarcó temas como el amor y la belleza y se caracterizó por rescatar la cultura clásica, el antropocentrismo, la búsqueda de la perfección, la simetría y las representaciones idealistas. El Barroco, por el contrario, estuvo teñido por el pesimismo, la angustia y la aflicción, estados que se vieron reflejados en obras dramáticas y exageradas.

 

2. Ponía el centro en la subjetividad y la emoción individual

En lugar de la representación de ideales (como bondad, belleza o perfección), el Barroco buscaba reflejar pasiones y situaciones subjetivas para despertar emociones intensas. Ponía el énfasis en las formas enérgicas, la exuberancia, la asimetría, el contraste y los efectos dramáticos obtenidos por efecto del detalle, el claroscuro, la textura o los recursos poéticos.

 

3. Exaltaba los valores de la religión y de la monarquía

Las monarquías absolutistas y la Iglesia católica fueron grandes mecenas del Barroco, por lo cual sus expresiones artísticas funcionaron como medio de propaganda frente a la creciente amenaza del protestantismo. Con este objetivo se construyeron grandes palacios, iglesias y catedrales que buscaban exaltar los referentes nacionales y religiosos.

4. Produjo obras ostentosas y complejas

El Barroco se caracterizó por hacer foco en los detalles y generar piezas exuberantes, sugerentes y recargadas de ornamentos. Se suele relacionar al Barroco con el vocablo latino horror vacui (miedo al vacío), que consiste en llenar por completo una superficie con decorado o figuras, sin dejar ningún espacio vacío.

David con la cabeza de Goliat es una pintura realizada en 1609 o 1610 por el pintor barroco italiano Caravaggio.

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Conectores textuales

Los conectores textuales, también llamados conectores lógicos, discursivos o simplemente conectores, son una o varias palabras que permiten ...