"La Real Academia Española, fundada en 1713 por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga, marqués de Villena, es una institución con personalidad jurídica propia que tiene como misión principal velar por que los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico, según establece el artículo primero de sus actuales estatutos.
De conformidad con este mismo texto, la RAE debe «cuidar igualmente de que esta evolución conserve el genio propio de la lengua, tal como este ha ido consolidándose con el correr de los siglos, así como de establecer y difundir los criterios de propiedad y corrección, y de contribuir a su esplendor. Para alcanzar dichos fines, estudiará e impulsará los estudios sobre la historia y sobre el presente del español, divulgará los escritos literarios, especialmente clásicos, y no literarios que juzgue importantes para el conocimiento de tales cuestiones, y procurará mantener vivo el recuerdo de quienes, en España o en América, han cultivado con gloria nuestra lengua». Asimismo, la RAE, «como miembro de la Asociación de Academias de la Lengua Española, mantendrá especial relación con las academias correspondientes y asociadas».
La Academia consta de cuarenta y seis académicos de número, elegidos por la institución «entre las personas que considere más dignas, en votación secreta y, como mínimo, por mayoría absoluta de votos», según queda fijado en los artículos octavo y décimo de los estatutos vigentes".
Tomado de la página de internet de la RAE
Sitio web de la RAE https://www.rae.es/
La RAE en Youtube
https://www.youtube.com/user/RAEInforma
¿Cuáles son las nuevas palabras del Diccionario de la RAE?
"Espóiler, granularidad, sérum, macroencuesta… ¡Estas son solo algunas de las nuevas palabras que la RAE ha incluido en su diccionario! En su actualización 23.8, la Academia ha incorporado desde extranjerismos como groupie, hasta nuevos términos científicos tan relevantes en nuestra actualidad como la palabra dana. Y tú, ¿quieres conocer las nuevas palabras del Diccionario de la RAE?
¿Qué podemos encontrar en la actualización 23.8?
El pasado martes 10 de diciembre de 2024, la Real Academia Española (RAE) presentó la última actualización de su Diccionario de la Lengua Española (DLE). Para esta ocasión, se incorporó un total de 4074 novedades, entre términos, expresiones, acepciones, artículos, supresiones, etc.
Actualmente, este diccionario consta con más de 94000 entradas y 200000 acepciones".
La actualización 23.8 cuenta con novedades procedentes de ámbitos como la ciencia, el medioambiente, la tecnología, la gastronomía, la música o el deporte. Podemos destacar los siguientes ejemplos:
- Ámbito científico: aerotermia, micelar o microbioma, driver, etc.
- Ámbito laboral: teletrabajar, nueva acepción de temporada, etc.
- Ámbito gastronómico: barista, frapé, infusionar, tabulé, umami, varietal, wasabi, etc.
- Ámbito medioambiental y sanitario: sobrepastoreo, orgánico, etc.
- Léxico americano: azotehuela, parrillar, posnet o pósnet y el extranjerismo sulky.
Más novedades RAE (Actualización diciembre del 2024)
https://dle.rae.es/docs/Novedades_DLE_23.8-Seleccion.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario