Los conectores textuales, también llamados conectores lógicos, discursivos o simplemente conectores, son una o varias palabras que permiten conectar las distintas partes de un texto. Así, los conectores guían al lector para que pueda comprender la organización de las ideas de un texto, puesto que relacionan la información de manera lógica. De este modo, se logra un escrito coherente, que puede ser leído como una unidad.
Los conectores tienen distintos significados y vinculan los enunciados, las oraciones y los párrafos de maneras muy diversas. Por eso, según el sentido que transmiten, se clasifican en diferentes tipos.
Tipo de conector | Uso | Ejemplos |
De adición | Añaden información. | además, incluso, por otro lado, por otra parte, asimismo |
De contraste | Indican oposición. | sin embargo, no obstante, en cambio, por el contrario, ahora bien |
Causales | Indican el motivo de algo. | a causa de, gracias a, debido a, dado que, a raíz de |
Consecutivos | Indican el resultado de algo. | por lo tanto, entonces, en consecuencia, por ende, por eso |
Temporales | Indican el orden de los eventos. | primero, en segundo lugar, finalmente, luego, para terminar |
De orden | Indican la secuencia de las ideas de un texto. | en primer lugar, para empezar, seguidamente, después, finalmente |
Conclusivos | Introducen síntesis o conclusiones. | en conclusión, en resumen, sintetizando, en pocas palabras, para concluir |
Condicionales | Indican una condición para que ocurra un hecho. | con la condición de que, de otra forma, de lo contrario, a no ser que, mientras no |
Explicativos | Introducen una aclaración. | es decir, o sea, en otras palabras, más claramente, esto es |
Concesivos | Indican un obstáculo para la realización de algo. | a pesar de, de todas maneras, no obstante, igualmente, de cualquier forma |
Ejemplificativos | Introducen ejemplos. | por ejemplo, verbigracia, pongamos por caso, como, a saber |
Más sobre conectores:
https://www7.uc.cl/sw_educ/conectores/html/f_ayuda.html