El libro de caballería (término antiguo) o novela de caballerías (término moderno) es una narración idealista en prosa que cuenta las ficticias hazañas de caballeros. El género tuvo gran éxito en España y, en menor grado, en Portugal, Francia e Italia. Este tiene su auge desde el siglo XIV hasta principios del XVII, aunque empiezan a perder su gran popularidad después de mediados del XVI.
Se publicaron en España 63 libros de caballerías en dicho periodo, de los cuales hubo numerosas ediciones y traducciones. El primero en la la península ibérica en aparecer y el más popular fue El Amadís de Gaula (1508), de Garcí Rodríguez de Montalvo. Esta obra, constituida por 4 libros, es una refundición de otras novelas castellanas de caballería.
Se suelen clasificar en pertenecientes a ciclos o sueltos. Algunos de los ciclos principales, que pueden contener otros subciclos son los siguientes: Ciclo de Amadís de Gaula, Ciclo de Palmerín, Ciclo de Belianís de Grecia, Ciclo deClarián de Landanís, Ciclo de la Demanda del Santo Grial, Ciclo de Espejo de caballerías, o Ciclo de Espejo de príncipes y caballeros.
Características
- Idealización del amor del caballero por su dama. *Pueden tener relaciones sexuales (a diferencia del resto de géneros de novelas idealista) y, si esto sucede, terminan casándose.
- Violencia glorificada (valor personal ganado por hechos de armas).*Importancia de la hazaña más que de la personaje.
- Nacimiento extraordinario del héroe. Es un hijo ilegítimo de padres nobles desconocidos, muchas veces reyes tiene que hacerse héroe, ganar fama y merecer su nombre muchas veces tiene espada mágica u otros poderes sobrehumanos, y goza de la ayuda de algún mago o hechicero amigo.
- Estructura abierta y episódica. Las aventuras pueden prolongarse indefinidamente Cada obra termina anunciando nuevas aventuras a cargo de los descendientes del héroe Esto hace que siempre sean posibles las continuaciones Además, la narración se dilata mediante el relato de las aventuras de otros personajes, hermanos o compañeros del héroe principal.
- Búsqueda de la honra y el valor. Vive numerosas aventura a través de diferentes pruebas (motivación principal fama y amor). El héroe pasa por distintas pruebas para merecer a su dama (desencantar un palacio, matar a un monstruo o conseguir alguna honra reservada para el mejor de su tiempo). *Suelen tener ayudas mágicas.
- Se manifiesta un ideal cristiano y se muestra el deseo de llevar la Guerra Sagrada contra los árabes. Se inspiran en sucesos reales como la Cruzada para defender Constantinopla (perdida en 1453) o en la Reconquista hispana (terminada en 1492).
- Geografía y tiempo fantásticos. Viajes a nuevas o remotas tierras / pueblos paganos/ barcos encantados / palacios misteriosos…
- Tópico de la falsa traducción: Los libros se presentan como traducidos de originales escritos en otras lenguas o como «manuscritos encontrados» después de estar largo tiempo ocultos.*El Quijote imita esta técnica.
Tomado de: https://lacuevademontesinos.wordpress.com/2019/11/22/los-libros-de-caballerias-y-la-novela-pastoril/